PROFESORES:
  • José Manuel Arroyo

    Profesor Titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y de Comunicaciones de la Universidad de Castilla la Mancha, autor de libros y artículos especializados en modelos de optimización para el sector eléctrico. Miembro líder de proyectos de investigación y consultorías especializadas para la industria energética. Postdoc en la Universidad de McGill en Canada. Evaluador de proyectos para la ANEP (España) y revisor para la revista Transactions on Power Systems de la IEEE.

  • Rafael Bautista

    Profesor Asociado de la Universidad de los Andes, Facultad de
    Administración. Autor del libro “Incertidumbre, finanzas y sociedad”.
    Licenciado en Física, Universidad Autónoma de Santo Domingo, M.A.
    Physics, Universidad de Temple, Ph.D en Física, Universidad de Temple,
    Especialista en Finanzas, Universidad de los Andes, Master of Management, Tulane University; Ph.D en Finanzas, Tulane University.
  • Juan Benavides

    Profesor Asociado de la Universidad de los Andes, Facultad de
    Administración. Autor de varias publicaciones en el tema de infraestructura y regulación. Ingeniero Eléctrico, Especialista en Sistemas Energéticos, Universidad de los Andes, Especialista en Matemáticas Avanzadas, Universidad Nacional de Colombia, Ph.D en Economía Minera, Universidad Estatal de Pennsylvania. Especialista sectorial de Infraestructura, Banco Interamericano de Desarrollo.

  • Ángela Cadena

    Profesora Asociada de la Universidad de los Andes, Departamento de
    Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Ingeniera Eléctrica, Universidad de los Andes, Magíster en Ingeniería Eléctrica, Universidad de los Andes, Estudios de Posgrado en Economía, Universidad Nacional de Colombia, Ph.D en Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Ginebra. Fue Directora General y Subdirectora de Planeamiento Energético, Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

  • Carmenza Chahín

    Consultora nacional e internacional en temas de regulación económica de servicios de infraestructura. Ingeniera Electricista, Universidad Nacional de Manizales, Especialista en Sistemas Energéticos, Universidad de los Andes, Magíster en Economía, Universidad Javeriana. Directora Ejecutiva de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

  • Hernando Durán

    Profesor Titular, Universidad de los Andes, Departamento de Ingeniería
    Eléctrica y Electrónica. Ingeniero Eléctrico, Universidad de los Andes,
    Magíster en Ingeniería Eléctrica, University of Illinois, Ph.D en Sistemas
    Económicos de Ingeniería, Stanford University. Consultor en temas de
    planeamiento operativo de largo plazo, Sistecom Ltda.

  • Miguel Espinosa

    Investigador en proyectos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Maestría en Economía de la Universidad Javeriana y Maestría en Economía de la Universidad de los Andes.

  • Luis Jorge Ferro

    Profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes. Especialista en teoría de juegos, finanzas y economía. Licenciado en Ciencias Naturales, Física y Matemáticas. Diploma de Matemático, mención Enseñanza e Investigación fundamental y Doctor en Ciencias Naturales, Universidad de Lausana, Lausana, Suiza. Consultor en análisis de riesgo para diferentes entidades como la Gobernación de Antioquia, Ministerio de Salud, Caprecom, Ecopetrol, Inravisión, Invías, Bolsa de Bogotá, Inderena, Banco Gandadero, entre otras.

  • René Meziat

    Profesor Asociado del Departamento de Matemáticas de la Universidad de los Andes. Doctor en Ciencias por la Universidad Politécnica de Barcelona, Director del Grupo Métodos Numéricos Optimización. Autor de artículos especializados en optimización y control. Responsable de varios proyectos de investigación financiados y consultorías en análisis numérico y optimización. Fue Gerente de riesgo de portafolio en Citibank y Profesor asociado en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Castilla la Mancha.

  • Mario Ríos

    Profesor Asistente de la Universidad de los Andes, Departamento de
    Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Ingeniero Eléctrico, Universidad de los Andes, Magíster en Ingeniería Eléctrica, Universidad de los Andes, Ph.D del INPG - LEG (Grenoble, Francia), Doctor en Ingeniería, Universidad de los Andes. Director de Proyectos, Consultoría Colombiana. Investigador Asociado de "The Manchester University (Antes UMIST)".

  • Nicolás Corredor

    Matemático e Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, Maestría en Matemáticas de la Universidad de los Andes, especialista en finanzas e investigación de operaciones. Socio fundador y gerente de riesgo en Knight Financial Services S.A. Consultor para diferentes industrías colombianas.

  • Carlos Murillo

    Doctor de Cornell University en 1999, especialista en Ingeniería de Control y Sistemas de Potencia, Maestría de la Universidad de Wisconsin en Madison en 1991, Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones en 1987 por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Actualmente es decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Manizales. Autor de varios artículos en programación de la generación en sistemas de generación y transmisión de energía eléctrica, análisis de equilibrio de mercados libres de energía eléctrica y aplicaciones de control automático. Científico visitante en Cornell University, durante los veranos desde el 2004 hasta el 2007.